La riqueza cultural y patrimonial de Menorca es innegable. Los edificios y monumentos de mayor representatividad se encuentran articulados mediante la Red Menorca Monumental (www.menorcamonumental.org), y algunos son accesibles:

Se trata de un museo en el que recorrer la historia de la ocupación humana de Menorca a través de sus bienes muebles. Destacan las salas dedicadas a la prehistoria, la historia antigua y al s. XVIII, así como el antiguo claustro de monjes franciscanos donde se ubica.
Museo Hernández Sanz - Hernández Mora, en Mahón. Es totalmente accesible.
En este museo, instalado en el primer piso del Claustro del Carmen, se puede admirar la obra gráfica y artes decorativas de los s. XVIII, XIX y XX.
Fortaleza La Mola, al norte del puerto de Mahón. Gran parte del recorrido es accesible, así como la recepción y los baños.
También conocida como fortaleza de Isabel II, fue construida entre los años 1850 y 1875 y está situada en uno de los lugares más espectaculares de la isla. Es un excelente ejemplo de la arquitectura militar de finales del siglo XIX.
Fuerte de Malborough, en Cala Sant Esteve (Es Castell). Las galerías y el foso tienen un buen grado de accesibilidad, aunque no se puede subir al recinto superior.
Construido por los británicos entre 1710 y 1726, es una edificación excavada en la roca: la visita transcurre por las galerías subterráneas, las contraminas, las salas excavadas en la roca, y después el foso y el recinto superior (no accesible). El montaje expositivo explica la historia de Menorca y de Europa a lo largo del convulso s. XVIII.
No hay comentarios:
Publicar un comentario